Internacional

El Banco de Japón mantiene los estímulos y atisba el fin de la deflación

La junta de nueve miembros del emisor decidió por unanimidad mantener el programa de flexibilización iniciado el pasado mes de abril.

Por: EFE | Publicado: Jueves 11 de julio de 2013 a las 07:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Japón (BOJ) mantuvo hoy sus agresivas medidas de estímulo y mejoró, por séptimo mes consecutivo, la evaluación de la economía del país, que comienza a recuperarse "moderadamente" ante el reto de terminar con 15 años de deflación.

Tras una reunión de política monetaria iniciada la víspera, la junta de nueve miembros del emisor nipón decidió hoy por unanimidad mantener el programa de flexibilización iniciado el pasado mes de abril bajo la tutela del nuevo gobernador, Harukiko Kuroda, y encaminado a lograr una inflación del 2% en 2 años.

Para ello, el emisor reiteró en un comunicado su intención de mantener "durante el tiempo que sea necesario" su objetivo de duplicar la base monetaria a un ritmo anual de entre 60 y 70 billones de yenes (entre 462.000 y 539.000 millones de euros), mediante la compra de deuda pública y activos de riesgo.

En apenas tres meses de programa expansivo del BOJ, el índice de precios de consumo (IPC) nipón ha pasado de retroceder sistemáticamente a situarse plano, un dato positivo que junto con otros indicadores "sugiere" cierto optimismo en la meta para lograr una inflación sostenida, detalló el BOJ.

En este sentido, en dos años, para el año fiscal 2015, el banco central japonés estima que sus precios se sitúen en torno al 1,9% interanual, cerca del objetivo del 2%, mientras que espera que este año 2013 se sitúe en el 0,6%.

Además, en su revisión, detalló que prevé que el país crezca en el actual año fiscal 2013 hasta el 2,8% interanual, una décima menos que en su anterior previsión de finales de abril, y que el producto interior bruto real del país se expanda hasta el 1,5% para 2015, también una décima menos que hace tres meses.

"Se espera que la economía de Japón se recupere moderadamente sustentada por la solidez de la demanda doméstica y la mejora de las economías extranjeras", afirmó en el comunicado, en el que además sacó pecho por el repunte de la inversión de capital y el firme recorrido del consumo privado, un pilar que sustenta cerca del 60% del PIB del país.

Además, según el BOJ, en Japón la inversión inmobiliaria "se ha hecho evidente" y la producción industrial "se ha incrementado de manera moderada", dos datos positivos que se unen al incremento del 10,5% intermensual de los pedidos de maquinaria en Japón en mayo anunciado hoy por el Gobierno nipón.

A pesar del optimismo aparente, los analistas tokiotas reaccionaron con tibieza al resultado de la reunión del BOJ, mientras esperan que el organismo anuncie medidas adicionales que complementen el ya de por sí extenso programa de estímulo.

En este sentido, no se descarta que se produzcan sorpresas a partir de otoño, dependiendo del comportamiento de la inflación y del estado de las finanzas de la tercera economía mundial.

"La probabilidad de que se produzcan medidas adicionales de flexibilización monetaria aumentará en el caso de que se rebajen las previsiones de inflación", detalló al diario Nikkei Yoshimasa Maruyama, del Instituto de Investigación Económica de Itochu.

En este sentido, una parte de los expertos prefieren ser precavidos y miran con recelo el revuelo provocado por el plan orquestado por el primer ministro, Shinzo Abe, al considerar que el objetivo inflacionario marcado será complicado de alcanzar.

Alejado de visiones agoreras, hoy el parqué tokiota aplaudió la decisión del BOJ de mejorar la perspectiva nipona, sobre todo, después de que la junta de política monetaria utilizara el término "recuperación" para referirse a la economía del país por primera vez desde enero de 2011, apenas dos meses antes del devastador tsunami.

Lo más leído